Como ocurría con el caso de la avutarda, me suelen atraer aves ausentes o poco frecuentes en mi tierra. Sin embargo, la garza imperial (Ardea purpurea) está siendo cada vez más abundante y frecuente en el embalse de Aracena y sus alrededores. A pesar de que la población de garzas reales es reproductora, la de imperial es escasa, y hasta la fecha, no se ha constatado con pruebas su reproducción ni en el embalse de las minas de Cala.
![]() |
Dos garzas imperiales en los arrozales de Isla Mayor |
Desde que hace unos años empecé a ver los primeros ejemplares volando cuando hacía piragüismo, poco a poco han aumentado los avistamientos, hasta llegar incluso a "levantarlas" de la vegetación riparia cuando caminaba cerca en busca de otros asuntos. Parece ser que se están habituando cada vez más a ocupar tramos de cursos de agua cada vez más cercanos al hombre.
![]() |
Garza imperial en rehabilitación en un Centro de Recuperación |
Recientemente fui a una isla del embalse que hacía tiempo que no visitaba. La gente que frecuenta el embalse me comentó que la colonia de cormoranes la había ocupado poco tiempo antes, y que parecía que un búho real se estaba aficionando a cormoranes y garzas. Cuando fui, encontré plumas de búho, y restos de cormoranes, garzas reales y los restos de una garza imperial. Encima que hay pocas, tiene que caer una de estas. Pero bueno, la ley de la naturaleza.
![]() |
Restos de la garza imperial depredada por búho real |
No hay comentarios:
Publicar un comentario